Efemérides 2024


21 de Diciembre de 2024

Solsticio de verano

Los solsticios han sido una preocupación permanente del hombre y su origen se encuentra en el sol. Etimológicamente viene del latín “solis statio”, lo que puede traducirse como sol parado o detenido. Este fenómeno se produce dos veces al año, el 21 de junio y el 21 de diciembre, tiempo en que el sol alcanza casi la misma altura meridiana sobre el horizonte, en su aparente detención. El solsticio de verano como elemento simbólico está asociado a la cosecha, la abundancia y la fertilidad. Asimismo, el sol está asociado con el renacimiento y la esperanza.


9 de Diciembre de 2024

Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia

El 9 de diciembre se celebra el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia. Una fecha decretada con la finalidad de alcanzar una sociedad más libre y democrática, donde no se vulneren los derechos de expresión, de pensamiento y de conciencia a nivel mundial.


5 de Diciembre de 2024

Día mundial del voluntario

Es una oportunidad para celebrar y agradecer a las personas de todo el mundo que dedican su valioso tiempo y esfuerzo al servicio voluntario.


22 de Noviembre de 2024

Día mundial de la música

El Día de la Música, celebrado cada 22 de noviembre, rinde homenaje a todos aquellos que dedican su vida a este arte universal. La elección de la fecha no es casualidad: está profundamente vinculada a la figura de Santa Cecilia, patrona de los músicos y un símbolo de resistencia y fe.


18 de Noviembre de 2024

Día mundial de la Filosofía

La fecha creada por la Unesco tiene lugar el tercer jueves de noviembre y pretende destacar la importancia del pensamiento humano.
Imprescindible para la buena convivencia y para reflexionar sobre la propia existencia en el mundo, la filosofía ocupa un lugar destacado en algunas civilizaciones humanas. Incluso, el ejercicio del pensamiento filosófico se llevó a cabo en sociedades antiguas como la griega.
Por eso, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) instauró en 2005 el tercer jueves de noviembre como el Día Mundial de la Filosofía.
La fecha es una forma de resaltar su importancia y de estimular el pensamiento crítico, la tolerancia y la paz, e inspirar una mejor comprensión del mundo, destaca la Organización de las Naciones Unidas (ONU).


16 de Noviembre de 2024

Día de la Tolerancia

El Día Internacional de la Tolerancia busca:
Promover la comprensión mutua entre culturas y pueblos
Fomentar el respeto, la aceptación y la apreciación de la diversidad
Impulsar acciones educativas de calidad
Proteger la diversidad cultural
Desterrar los prejuicios y entender al otro




La tolerancia es un derecho humano que implica:
Reconocer a los demás el derecho a que se respete su persona e identidad
Respetar las creencias, cultura y opiniones de los otros
Oponerse a toda forma de racismo, odio y discriminación
La tolerancia es un valor que contribuye a construir sociedades más justas e igualitarias.


22 DE SEPTIEMBRE DE 2024

Equinoccio de Primavera

Los equinoccios son eventos astronómicos que suceden cada seis meses, en marzo y en septiembre. Su nombre proviene del latín ‘aequinoctium’, (aequus nocte), que significa “noche igual”.

Dos veces por año, el Sol se ubica sobre la línea del ecuador, la que divide a la Tierra en los hemisferios norte y sur, y generalmente se dice que el día y la noche duran la misma cantidad de horas. Técnicamente representan las posiciones en la órbita terrestre donde el eje que une los dos polos de la Tierra no se inclina hacia el Sol ni se aleja de él. La energía del universo está en equilibrio perfecto: los cierres y los inicios, la luz y la oscuridad tienen exactamente el mismo valor, utilidad e importancia.


17 DE AGOSTO DE 2024

Recordando al Padre de la Patria

Como cada 17 de agosto, recordamos el fallecimiento del General José de San Martín. Reconocido en nuestro país como el “Padre de la Patria”; en Perú como “Fundador de la Libertad del Perú”, “Fundador de la República” y “Generalísimo de las Armas”; en Chile, fue destacado por su Ejército con el grado de Capitán General. Para la Masonería en Argentina, se trata de “El Gran Iniciado”, puesto que en sus gestas se encontraron representados los ideales liberales de la Orden en su totalidad.

San Martín fue iniciado Masón en la Logia “Integridad” de Cádiz, España, en 1808, afiliándose posteriormente a la Logia “Caballeros Racionales” Nº 3, también de Cádiz, en la cual fue ascendido al grado de Maestro Masón, el 6 de mayo de 1808.


9 de JULIO DE 2024

Día de la Independencia

Celebramos un nuevo aniversario del Día de la Independencia de nuestro país y recordamos aquel 9 de julio de 1816 cuando un grupo de representantes de las Provincias Unidas, reunidos en Congreso General Constituyente en la Ciudad de San Miguel de Tucumán, firmaron el Acta de Declaración de la Independencia.

Este acontecimiento significó el quiebre definitivo con los lazos de subordinación con la monarquía española y la manifestación de renuncia a toda forma de dominación extranjera. Conmemoramos esta gesta histórica que constituye, junto al 25 de mayo de 1810, una de las bases fundacionales de nuestro país.


20 DE JUNIO DE 2024

Día de la Bandera

El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera en homenaje a Manuel Belgrano, quien falleció ese mismo día en 1820. Belgrano fue abogado, economista, periodista, político, militar y, sobre todo, uno de los héroes más destacados e importantes de nuestro país.


17 DE JUNIO DE 2024

Día Nacional de la Libertad Latinoamericana

Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en conmemoración al fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, figura clave de nuestra independencia.

Hoy recordamos a Martín Miguel de Güemes, militar salteño que jugó un papel central al frente de las milicias que defendieron el norte de nuestro país en las guerras por la independencia. Sus acciones, en coordinación con las del General José de San Martín, facilitaron el cruce de Los Andes para desarrollar con éxito la campaña libertadora.


25 DE MAYO DE 2024

Primer Gobierno Patrio

Como cada año, el 25 de mayo se recuerdan las bases de nuestra Nación Argentina y la serie de hechos que llevaron a que se formara el Primer Gobierno Patrio. Para nuestra Orden, recordar esta fecha es también recordar que hubo una participación clave en los hechos que derivaron en este día y para entenderlo, hay que destacar también que la conformación de la Primera Junta de Gobierno fue integrada por nueve personas, de las cuales solo una, Miguel de Azcuénaga, no era masón.

Distintos historiadores coinciden en que a finales del siglo XVIII y principios del XIX, se instalaron logias masónicas en Buenos Aires que fueron de vital importancia para que estas fechas históricas se dieran lugar. Por mencionar un ejemplo, la Logia “Independencia” (con carta constitutiva de la Gran Logia General Escocesa de Francia) materializó la iniciación de Manuel Belgrano y Juan José Castelli, miembros de esa Primera Junta de Gobierno

Para profundizar en la historia, se sugiere un libro que suele encontrarse en la web y que nos llevará a ahondar en aquellas fechas y la participación de la masonería en el proceso que culminó con la Declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816


14 DE ABRIL DE 2024

Día de las Américas

El Día de las Américas se celebra cada 14 de abril en todo el continente americano para conmemorar la unión y soberanía de las naciones americanas. Esta fecha destaca la importancia de la paz, la solidaridad y la libertad entre los países americanos.

Fue establecido en 1930 por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y se remonta a la creación de la Unión de las Repúblicas Americanas en 1890. La conmemoración de este día resalta la idea de la unidad y la colaboración entre los países de América, reconociendo la diversidad cultural y política de la región, pero también enfatizando la importancia de trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes, como la paz y la solidaridad

Esta celebración promueve la idea de que, a pesar de las diferencias, los países americanos comparten una historia y un futuro común que deben abordar juntos. Sus antecedentes nos hacen ver la importancia de la diplomacia y la cooperación internacional para resolver conflictos, y mejorar las condiciones de vida de las personas que allí residen. Es un recordatorio de la importancia de lograr la unidad en la diversidad, y de que trabajando juntos, son mayores los logros para construir un futuro mejor, de paz y armonía para todos los habitantes del continente americano.


6 DE ABRIL DE 2024

Aniversario de la Instalación de nuestro S.·.C.·.F.·.G.·.33 de la R. Argentina

Fuimos instaladas como Supremo Consejo el día 6 de Abril de 2019, por el Supremo Consejo Femenino de Chile quien a su vez recibió la Carta Patente del Supremo Consejo Femenino de Francia.

El trabajo masónico de la Jurisdicción ha sido y es continuo, inclusive en la pandemia, utilizando los medios técnicos, para el trabajo Logial, como en la realización de Ceremonias presenciales para la concreción de ingresos de QQ.˙.HH.˙. al Escocismo (en este caso con las precauciones y en los espacios autorizados al efecto).

Comenzamos con Logias de Perfección, luego en el año 2021 comenzó a funcionar el primer Capítulo y en el año 2024 comenzó a funcionar el Areópago.


8 DE MARZO

Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo, conmemora el sacrificio y la lucha de 129 obreras textiles de la fábrica Cotton de Nueva York, que murieron en un incendio en 1857 mientras protestaban por mejores condiciones laborales. Esta fecha, establecida por la ONU en 1977, nos recuerda el legado de las mujeres en la lucha por sus derechos y su participación en la sociedad.